Los primeros esfuerzos para hacer un sistema único de información se dieron desde finales de la década de los años noventa, intentando ampliar la cobertura del Sistema de Información de la Población Objetivo (SIPO) del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) al resto de las entidades que tienen a su cargo programas sociales selectivos, sin embargo, no se hicieron previsiones financieras, normativas ni de recursos humanos que posibilitaran ese propósito.
Posteriormente, en el año 2006, en el marco de la Rectoría del Sector Social y Lucha Contra la Pobreza, se inicia el diseño del Sistema de información llamado Sistema de Información y Gestión de Programas Sociales Selectivos (SIGIPSS).
Tres años después, en el 2009, mediante Ley N° 8783, se reforma la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares y en su artículo 5 se establece la creación de un centro de información de interés público, ubicado donde lo determine la rectoría del sector social. Ese sistema administraría una base de datos única de beneficiarios de los programas financiados por el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF). Para oficializar ese proyecto, se emitió el decreto N° 35905-S del 11 de marzo del 2010, denominado “Oficialización de la Política de Inclusión y Protección Social”, donde se regulaban los componentes del Sistema, el suministro de información, la gerencia y administración del Sistema y el establecimiento del SIGIPSS.
El proyecto SIGIPSS constaba de varias fases, siendo la primera el Registro Único de Población Beneficiaria (RUB), que importaría la información de los sistemas independientes de cada institución social, tendría además un Registro Único de Población Objetivo (RUPO) y de forma simultánea, se tendría la posibilidad de analizar la información de forma combinada y con diferentes niveles de acceso.
Entre los años 2007 y 2008, se determinaron las necesidades informáticas, la capacidad de las instituciones, los parámetros conceptuales sobre la población beneficiaria, los requerimientos del sistema y las variables a incluir, pero el cambio de la rectoría del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos al Ministerio de Salud en Setiembre de 2008, interrumpió los procesos orientados a la integración del Sector y a mejorar su eficacia y eficiencia, entre ellas el SIGIPSS, por lo que no llegó a implementarse.
En el 2011, la Contraloría General de la República instruyó a la Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF) para que documente formalmente una propuesta para la creación del “centro de información” o el sistema que se espera poner a operar, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 5 de la Ley No. 5662, para lo cual se deberá coordinar con las autoridades del Sector de Bienestar Social y Familia.
En acatamiento a esas disposiciones, el Ministerio de Bienestar Social y Familia y la DESAF trabajaron para definir formalmente una propuesta para la creación de un sistema de información único de beneficiarios y población objetivo para los programas sociales selectivos, considerando la normativa jurídica vigente y los componentes básicos que debe tener el sistema, así como los productos obtenidos del SIGIPSS. Los esfuerzos por cumplir las disposiciones de la Contraloría General de la República se plasman en el Decreto Ejecutivo N°37320-MTSS-MBF, del 31 de julio de 2012, mediante el cual se crea el Sistema Nacional de Información Social (SINAIS).
No obstante, un año más tarde en abril de 2013, la Asamblea Legislativa aprueba el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). De acuerdo con esta Ley No. 9137, el SINIRUBE se presenta como un órgano de desconcentración máxima y personería jurídica instrumental adscrito al IMAS. En noviembre de 2013, el Consejo Directivo del IMAS aprueba la apertura del proceso para la creación del SINIRUBE y posteriormente, en julio de 2014, se aprueba una nueva modificación para incluir a la Dirección Ejecutiva del SINIRUBE dentro de la estructura organizacional del IMAS.
Todos los derechos reservados SINIRUBE 2023